miércoles, 7 de marzo de 2012

"Socializacion"

Socialización:

Es el proceso a través del cual los individuos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura especifica. Este aprendizaje les permite obtener capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción social.

La socialización es la toma de conciencia de la estructura social que rodea a una persona. El proceso es posible gracias a la acción de los denominados agentes sociales, que son las instituciones y los sujetos representativos con capacidad para transmitir los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más importantes son:

*      La escuela 
*      La familia

"Empatia"

Empatía

Cuando desarrollamos la empatía (la cuarta de las habilidades prácticas de la Inteligencia Emocional) las emociones de los demás resuenan en nosotros. Sentimos cuáles son los sentimientos del otro, cuán fuertes son y qué cosas los provocan. Esto es difícil para algunas personas, pero en cambio, para otras, es tan sencillo que pueden leer los sentimientos tal como si se tratase de un libro.

Además, involucra nuestras propias emociones, y por eso entendemos cabalmente los sentimientos de los demás, porque los sentimos en nuestros corazones además de comprenderlos con nuestras mentes.

Ventajas de la empatia:
  • *   Incluye la comprensión de las perspectivas, pensamientos, deseos y creencias ajenos. 
  • *     Las personas que tienen empatía están mucho más adaptadas a las sutiles señales sociales que indican lo que otros necesitan o quieren.
  • *       Hace mejores en profesiones tales como la enseñanza, las ventas y la administración.

Desventajas:
  • *   Una persona empática es muy consciente de todo un complejo universo de información emocional, a veces dolorosa e intolerable, que otros no perciben.

martes, 6 de marzo de 2012

Autorregulacion emocional

Autoregulación Emocional
La autorregulación emocional se englobaría dentro de lo que sería el proceso general de autorregulación psicológica, el cual es un mecanismo del ser humano que le permite mantener constante el balance psicológico. Para ello necesita de un sistema de feedback de control que le permita mantener el estatus en relación a una señal de control.
Modelo Secuencial de Autorregulación Emocional
Bonano (2001) señala tres categorías generales de actividad autor regulatoria en cuanto a este modelo:
a)    Regulación de Control: Dentro de esta categoría se incluyen los siguientes mecanismos: disociación emocional, supresión emocional, expresión emocional y la risa.
b)   Regulación Anticipatoria: Dentro de esta categoría se utilizarían los siguientes mecanismos: expresión emocional, la risa, evitar o buscar personas, sitios o situaciones, adquirir nuevas habilidades, revaloración, escribir o hablar acerca de sucesos angustiosos.
c)    Regulación Exploratoria. Algunas de estas actividades pueden ser: entretenimiento, actividades, escribir sobre emociones.


Inteligencia Emocional

Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional es un campo de estudio que surgió en la década de los 90 como reacción al enfoque de inteligencias meramente cognitivas, sumando críticas a los detractores de los tests de inteligencia tradicionales. En seguida se mencionan dos tipos de modelos los cuales se enfocan a la capacidad y aproximaciones de las habilidades.
Mayer (2001) agrupa estos modelos distinguiendo entre aproximaciones mixtas y aproximaciones de habilidades:
a)   Aproximaciones de Habilidades: El modelo de 4 ramas de Mayer et al. divide la Inteligencia emocional en cuatro áreas de habilidades:

ü   Percibir emociones: Capacidad de percibir emociones en caras o imágenes.
ü   Usar emociones para facilitar el pensamiento: Capacidad de usar las emociones para realzar el razonamiento.
ü   Comprensión de emociones: Capacidad de comprender información emocional acerca de las relaciones, transiciones de una emoción a otra e información lingüística acerca de las emociones.
ü  Manejo de las emociones: Capacidad para manejar emociones y relaciones emocionales para el crecimiento personal e interpersonal.
b)  Aproximaciones Mixtas: Estas aproximaciones populares incluyen atributos personales que están más comúnmente relacionados con la efectividad personal y el funcionamiento social (Barret y Gross, 2001; Mayer, 2001).

Modelo de Competencias Emocionales de Goleman:
Incluye cinco competencias:

ü  El conocimiento de las propias emociones
ü  La capacidad de controlar las emociones
ü  La capacidad de motivarse a uno mismo
ü  El reconocimiento de las emociones ajenas
ü  El manejo de las relaciones

Modelo Multifactorial de Bar – On: Bar On realiza una conceptualización multifactorial de la inteligencia emocional, conformada por los siguientes componentes factoriales:

a)    Intrapersonales:

ü  Auto concepto: Esta habilidad se refiere a respetarse y ser consciente de uno mismo, tal y como unos es, percibiendo y aceptando lo bueno y malo.
ü  Autoconciencia Emocional: Conocer los propios sentimientos para conocerlos y saber qué los causó.
·        Asertividad: Es la habilidad de expresarse abiertamente y defender los derechos personales sin mostrarse agresivo ni pasivo.
·        Independencia: Es la habilidad de controlar las propias acciones y pensamiento uno mismo, sin dejar de consultar a otros para obtener la información necesaria.
·        Auto actualización: Habilidad para alcanzar nuestra potencialidad y llevar una vida rica y plena, comprometiéndonos con objetivos y metas a lo largo de la vida.
b)   Interpersonales:

ü  Empatía: Es la habilidad de reconocer las emociones de otros, comprenderlas y mostrar interés por los demás.
ü  Responsabilidad social: Es la habilidad de mostrarse como un miembro constructivo del grupo social, mantener las reglas sociales y ser confiable.
ü  Relaciones Interpersonales: Es la habilidad de establecer y mantener relaciones emocionales caracterizadas por el dar y recibir afecto, establecer relaciones amistosas y sentirse a gusto.

c)    De Adaptabilidad

ü  Prueba de realidad: Esta habilidad se refiere a la correspondencia entre lo que emocionalmente experimentamos y lo que ocurre objetivamente, es buscar una evidencia objetiva para confirmar nuestros sentimientos sin fantasear ni dejarnos llevar por ellos.
ü  Flexibilidad: Es la habilidad de ajustarse a las cambiantes condiciones del medio, adaptando nuestros comportamientos y pensamientos.
ü  Solución de problemas: La habilidad de identificar y definir problemas así como generar e implementar soluciones potencialmente efectivas. Esta habilidad está compuesta de 4 partes:

·        Ser consciente del problema y sentirse seguro y motivado frente a él
·        definir y formular el problema claramente (recoger información relevante)
·         generar tanto soluciones como sea posible
·         tomar una solución sobre la solución a usar, sopesando pros y contras de cada solución.
d)   Manejo del Estrés

ü  Tolerancia al estrés: Esta habilidad se refiere a la capacidad de sufrir eventos estresantes y emociones fuertes sin venirse abajo y enfrentarse de forma positiva con el estrés.
ü  Tolerancia al estrés: Esta habilidad se refiere a la capacidad de sufrir eventos estresantes y emociones fuertes sin venirse abajo y enfrentarse de forma positiva con el estrés.
ü  Control de impulsos: Es la habilidad de resistir o retardar un impulso, controlando las emociones para conseguir un objetivo posterior o de mayor interés.

e)   Estado de Ánimo y Motivación

ü  Optimismo: Es mantener una actitud positiva ante las adversidades y mirar siempre el lado bueno de la vida.
ü  Felicidad: Es la habilidad de disfrutar y sentirse satisfecho con la vida, disfrutarse uno mismo y a otros, de divertirse y expresar sentimientos positivos.

Auto regulación Emocional

La autorregulación emocional se englobaría dentro de lo que sería el proceso general de autorregulación psicológica, el cual es un mecanismo del ser humano que le permite mantener constante el balance psicológico. Para ello necesita de un sistema de feedback de control que le permita mantener el estatus en relación a una señal de control.
Modelo Secuencial de Autorregulación Emocional
Bonano (2001señala tres categorías generales de actividad autor regulatoria en cuanto a este modelo:
a)   Regulación de Control: Dentro de esta categoría se incluyen los siguientes mecanismos: disociación emocional, supresión emocional, expresión emocional y la risa.
b)   Regulación Anticipatoria: Dentro de esta categoría se utilizarían los siguientes mecanismos: expresión emocional, la risa, evitar o buscar personas, sitios o situaciones, adquirir nuevas habilidades, revaloración, escribir o hablar acerca de sucesos angustiosos.
c)    Regulación Exploratoria. Algunas de estas actividades pueden ser: entretenimiento, actividades, escribir sobre emociones





lunes, 5 de marzo de 2012


Resultados: Test Inteligencia Emocional de
Lic. Adriana
Estimada Lic. Adriana, la inteligencia emocional no es algo que se pueda medir asignándole un cociente, aun así hay formas de percibir su estado en función de la manera en que se relaciona usted con los demás y consigo misma.
A continuación los resultados de su test de Inteligencia Emocional. Los valores presentados corresponden a la valoración de sus respuestas relativo a un máximo preestablecido para esa área.
Esto solo refleja su inteligencia emocional para aquellos factores que fueron tomados en consideración, y no pretende de ninguna manera ser determinante ni exhaustivo.
El valor general es un indicador del promedio de todas las áreas. Esperamos que le sea de provecho.
Resultados del Test
 100% 

 87% 

 86% 

 69% 

 97% 

 58% 

 50% 

 78% 

1
2
3
4
5
6
7
8

Leyenda
  1. Consciencia de si misma = 100%
  2. Expresión Emocional = 87%
  3. Grado de Autonomía = 86%
  4. Confianza en si misma = 69%
  5. Actitud frente a los demás = 97%
  6. Capacidad para escuchar = 58%
  7. Aptitud para desenvolverse en grupo = 50%
  8. Promedio General = 78%
El propósito de este test es mostrarle aquellas áreas de su mundo emocional que pudieran beneficiarse de recibir una mayor atención, de ninguna manera pretende evaluarle.
Los resultados de este test revelan solo las características más resaltantes de su personalidad, de ninguna manera excluyen otros rasgos, y se ofrece exclusivamente para fines de recreación.

TEST INTELIGENCIA EMOCIONAL

TEST DE HABILIDADES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL 

EL SIGNIFICADO DE LAS PUNTUACIONES
MEDIO-BAJO
Casi lo conseguiste. Con esta puntuación te encuentras rayando lo deseable para tus habilidades emocionales. Ya conoces muchas cosas de lo que piensas, haces y sientes y, posiblemente, de cómo manejar tus emociones y comunicarte con eficacia con os demás. No obstante, no te conformes con estos puntos conseguidos. El programa de trabajo que ahora inicias pretende que mejores un poco más en tu INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Preguntas
Nunca
A veces
Siempre
1. Me conozco a mí mismo, sé lo que pienso, lo que siento y lo que hago.



X
2. Soy capaz de auto motivarme para aprender, estudiar, aprobar, conseguir algo…


X
3. Cuando las cosas me van mal mi estado de ánimo aguanta bien hasta que las cosas vayan mejor.


X
4. Llego a acuerdos razonables con otras personas cuando tenemos posturas enfrentadas.


X
5. Sé qué cosas me ponen alegre y qué cosas me ponen triste.


X
6. Sé lo que es más importante en cada momento.


X
7. Cuando hago las cosas bien me felicito a mí mismo.


X
8. Cuando los demás me provocan intencionadamente soy capaz de no responder

X

9. Me fijo en el lado positivo de las cosas, soy optimista.


X
10. Controlo mis pensamientos, pienso lo que de verdad me interesa.


X
11. Hablo conmigo mismo, en voz baja claro.


X
12. Cuando me piden que diga o haga algo que me parece inaceptable me niego a hacerlo.

X

13. Cuando alguien me critica injustamente me defiendo adecuadamente con el diálogo


X
14. Cuando me critican por algo que es justo lo acepto porque tienen razón.

X

15. Soy capaz de quitarme de la mente las preocupaciones que me obsesiona.


X
16. me doy cuenta de lo que dicen, piensan y sienten las personas más cercanas a mí (amigos, compañeros, familiares…)


X
17. Valoro las cosas buenas que hago.


X
18. Soy capaz de divertirme y pasármelo bien allí donde esté


X
19. Hay cosas que no me gusta hacer pero sé que hay que hacerlas y las hago
x


20. Soy capaz de sonreír.


X
21. Tengo confianza en mí mismo, en lo que soy capaz de hacer, pensar y sentir.


X
22. Soy una persona activa, me gusta hacer cosas.



X
23. Comprendo los sentimientos de los demás

X

24. Mantengo conversaciones con la gente.


X
25. Tengo buen sentido del humor.


X
26. Aprendo de los errores que cometo.


X
27. En momentos de tensión y ansiedad soy capaz de relajarme y tranquilizarme para no.


X
28. Soy una persona realista, con los demás

X

29. Cuando alguien se muestra muy nervioso/a o exaltado/a le calmo y la tranquilizo


X
30. Tengo las ideas muy claras sobre lo que quiero.


X
31. Controlo bien mis miedos y temores.

X

32. si he de estar solo estoy, y no me agobio por eso


X
33. Formo parte algún grupo o equipo de deporte o de ocio para compartir intereses o aficiones.

X

34. Sé cuáles son mis defectos y cómo cambiarlos


X
35. Soy creativo, tengo ideas originales y las desarrollo.


X
36. Sé qué pensamientos son capaces de hacerme sentir feliz, triste, enfadado/a, altruista, angustiado/a…


X
37. Soy capaz de aguantar bien la frustración cuando no consigo lo que me propongo.

X

38. Me comunico bien con la gente con la que me relaciono.


X
39. Soy capaz de comprender el punto vista de los demás.


X
40. Identifico las emociones que expresa la gente de mí alrededor.

X

41. Soy capaz de verme a mí mismo/a desde la perspectiva de los otros.

X

42. Me responsabilizo de los actos que hago.


X
43. Me adapto a las nuevas situaciones, aunque me cueste algún cambio en mi manera de sentir las cosas


X
44. Creo que soy una persona equilibrada emocionalmente.


X
45. Tomo decisiones sin dudar ni titubear demasiado.

X

Total
2
12
31