martes, 22 de mayo de 2012

                                                             LAS CLAVES DEL TALENTO


En el libro de las claves del talento se trata de reflexionar acerca de la vida estudiantil a pasar a un trabajo real, donde todo lo que hemos aprendido es reflejado a través del trabajo.

En el caso de Daniel, su novia Elena y de sus amigos  como podemos entender en una empresa, se tiene reglas o políticas, donde cada área es un enlace común porque todos llegan a un fin, que  es mantenerse en posicionamiento en el mercado, mas sin embargo la estructura de actividades a realizar en la empresa pude ser agotador, dependiendo en el medio ambiente en que se trabaje, como en el caso de Daniel quien ya llevaba trabajando como ayudante del director administrativo en texisa en una empresa textil, que al parecer llevaba unos pocos meses trabajando y lo cual se sentía muy cómodo y tenia empeño de sobresalir, dar lo mejor posible sin que nadie le pidiera nada, reflejaba el entusiasmo de mejorar y al ver que en esa empresa tenía varias fallas, Daniel implementaba estrategias para reducir perdidas, gastos o incumplimiento de entrega de material, pero no solo se trata de dar lo mejor si realmente nadie aporta para lograr que mejore la empresa, es por eso que Daniel a lo que él creía estar en lo correcto daba a entender que el sabia más que los demás y que las ideas que el tenia era mejor para incrementar la productividad de la empresa texisa, con el paso de los meses podría ocasionarse que si no se lleve a cabo una buena relación con los demás personas, se dañaría la forma de mejorar y cumplir los objetivos de la empresa, ya que muchas personas no saben trabajar en equipo sino son individualista y esto crea un ambiente hostilidad, agresión, y falta de comunicación, el talento no solo se da lo que uno va haciendo a lo largo de un trabajo sino que de las motivaciones que se tiene para poder lograr dicho objetivo y eso depende de la actitud de cada trabajador para lograr mejorar y sobresalir, donde se puede formular estrategias de cómo se trabaja y que fallas se tiene para poder mejorarlo, hacer unas evaluaciones, tomar acciones correctivas y dar resultados, no solo los empleados son las de dificultades esto implica toda la empresa empezando por la dirección, a medida que se conozca en el entorno se da una serie de interpretaciones, donde la actitud puede basarse en creencias, entidades, costumbres etc.;  pero lo más importante es que ser basa en que todos podemos lograr a hacer las cosas pero el que no quiere no puede y el que no se arriesga no aprende, la forma básica de hacer algo bien. Tiene participación los subordinados quienes solo ordenar de cómo, cuando, donde y cuanto han de hacer las cosas, donde ellos proporcionan una serie de orden dentro de la empresa, mas sin embargo muchos tienen una actitud proactiva es decir; que solo se espera que alguien presione para ponerse en marcha, también existe la motivación extrínseca, aquella que solo se mueve por lo que les dan, estos desarrollan un talento independiente  cuya persona que siempre trata de hacer bien las cosa que le dicen y de no cometer errores, estos talentos dependientes desarrollan  instintos de seguridad que les lleva a no arriesgar, a tratar de cubrirse las espaldas y a aquejarse de todo. Estas características proporcionan un ambiente de trabajo inestable, un ambiente tenso, por un cumplimiento mínimo, menos errores, ordenes de talentos dependientes, en lo cual podría producirse en el trabajo que tienen múltiples motivos para sobresale y no precisamente el dinero, para los empleados de bajo rangos la necesidad impulsora es ganar más de dinero, se ascendidos a un nivel mejor, pero para los de alto mando no es precisamente el dinero. Daniel de haber pasado la experiencia en texisa, renuncio por no adaptarse en el ambiente, después inicio un nuevo trabajo en internacional ahí tuvo también experiencias tanto positivas como por ejemplo se respetaba la forma de tomar decisiones cosa que  no hacía en texisa, tenía la libertad, el amiente era agradable, pero también había dificultades como que se presentaban actitudes egoístas, agresivas y poco eficiente en las ventas, era un ambiente de trabajo competitivo exagerado y egoísta, todos tenían objetivos distintos y no les importaba las necesidades reales que tiene la empresa o de los mismos cliente, donde la mezcla de la libertad y esclavitud por que cada trabajador tiene su propios objetivos y tienen que lograr a que se cumpla, donde la actitud proactiva no es una actitud optima, y donde los objetivos se miden por comparación es decir si se hace una venta mayor o menor donde se hace referencia de las ventas actuales y anteriores, donde la dirección por objetivo puede crear un ambiente de éxito personal pero el talento sigue siendo dependiente, comparativo e intrínseco. Donde muchos directivos  quieren forzar la cooperación, pero la cooperación no se fuerza solo nace espontáneamente cuando se crea una nueva identidad, de la misma forma Daniel no se sentía satisfecho con el trabajo que tenía en internacional, lo cual decidió cambiarse junto con Jorge quien era director de una empresa de juguetería muy exitosa, Daniel desde que entro a trabajar a esa empresa veía que todos trabajaban en equipo, que todos tenían las mismas responsabilidades y de hacer cumplir el objetivo de la empresa, pero también se enfocaban de tener una mejora continua, de sobresalir y de que había cooperación de varias personas para lograr el fin de la empresa, se reflejaba el entusiasmo, el compromiso y la dedicación.
En conclusión cabe mencionar que cuando se trabaja en el mundo real vemos que cada empresa tiene distintas formas de ambiente unas podrían ser muy desagradables como por ejemplo, la falta de cooperación de llegar hacia un mismo objetivo, un ambiente hostil, agresivo, falta de comunicación y de decisiones lo cual genera daños internos y externos de la empresa cuando no se tiene un plan bien estructurado de trabajo, o podría crearse un ambiente de motivaciones, superaciones, de compromisos, responsabilidades, de talentos donde se crea el reflejo de un trabajo en equipo todos logran el objetivo de mejorar, pero cada empresa tiene formas de mejorar su calidad de trabajo para poder ser competentes hacia otras empresa y no llegar estancarse en medio del camino, es por eso crearse una actitud positiva hacia la vida.